La segunda edición de la Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne fue formalmente inaugurada en el Ring de Juzgamiento del Complejo Ferial Simón Bolívar, en un acto que reunió a autoridades, productores, estudiantes y ciudadanía en general.
El evento destacó el potencial agroproductivo de Loja y del país, consolidándose como una vitrina para el intercambio de saberes, la promoción del trabajo rural y el fortalecimiento de los vínculos entre el campo y la ciudad.
Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, mencionó durante su intervención que esta segunda edición tiene como objetivo cumplir con las principales expectativas fijadas por la organización, así como por el público, destacando que el mejor indicador de éxito de esta Expoferia serán los negocios y las plazas de trabajo generadas, así como el mejoramiento al agro que se puede aportar desde la educación y los conocimientos compartidos.
Como parte del Centro Agrícola Cantonal de Loja, Nicolás Sánchez recordó la historia e identidad de la provincia de Loja como productora y como testimonio del valor de los campesinos, técnicos, emprendedores y visionarios del agro. Además, destacó a la Expoferia Agropecuaria como vitrina de innovación, conocimiento y cultura productiva.
En cuanto a la agenda de eventos, Mario Mancino Valdivieso, prefecto de la provincia de Loja, mencionó que se han programado hermosos y variados eventos como la exposición de aves ornamentales, juzgamiento de categorías de animales mayores y menores, ganado bovino y caprino, así como un Festival Parrillero de primera con la presencia de Santo Domingo, Capital de la Carne, el Festival del Queso y Ordeño, la Fiesta Rodeo Americano, el Pet Fest y actividades para toda la familia, además de la oportunidad para adquirir animales de muy buena genética.
Durante el evento, también se reconoció a la máxima autoridad de la Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne, el juez colombiano Carlos López, de quien se destacó el conocimiento y la experiencia lograda a lo largo de los años.
Desde la Asociación Charolais del Ecuador se reconoció la labor de la Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne como un esfuerzo constante y un compromiso con el desarrollo del sector agrícola y ganadero del país, proporcionando una plataforma para que los productores y criadores de ganado puedan exhibir sus productos y servicios, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y social de la provincia.
El evento finalizó con el corte de cinta que declaró inaugurada oficialmente la segunda edición de la Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne, a cargo de las autoridades presentes, acompañado de un recorrido por la Nave Temática del Café, en donde se exponen las mejores marcas de café lojano.
La Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne se desarrollará hasta el domingo 29 de junio en el Complejo Ferial Simón Bolívar, desde las 10:00 hasta las 19:00. El valor de la entrada es de $2,50 para adultos y $1,00 para niños, personas con discapacidad y tercera edad.
