La Red de Tiendas Feria de Loja incorporará productos de emprendedores locales y regionales para su exhibición y comercialización en tiendas especializadas ubicadas en puntos estratégicos de siete cantones de la provincia de Loja.
El miércoles 20 de noviembre de 2024 se presentó oficialmente este proyecto, que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo sostenible de los emprendedores a través de espacios comerciales que conecten sus productos con nuevos mercados.
Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja (CFL), destacó que esta iniciativa busca generar alianzas estratégicas que potencien las capacidades de los emprendedores, al mismo tiempo que promueven procesos de transformación y valor agregado a sus productos.
Durante el evento, se firmaron convenios con varios organismos que trabajarán junto a la CFL en la implementación del proyecto, reafirmando el compromiso de abrir nuevas oportunidades en mercados nacionales para los productores locales.
La Red de Tiendas Feria de Loja incluye a: Tienda Somos Loja, Café Indera y Emporio Lojano en el cantón Loja. Además, gracias al apoyo de la Mancomunidad Bosque Seco, la Red de Biotiendas se une al proyecto en los cantones de Pindal, Zapotillo, Puyango, Celica, Paltas y Macará.
Vicente Solórzano, coordinador técnico de la Mancomunidad Bosque Seco, subrayó la importancia de esta colaboración para mejorar la calidad de vida de los emprendedores. “Esta alianza es clave para fortalecer la economía local y optimizar los canales de comercialización de los productos”, afirmó.
La CFL reafirma su compromiso con proyectos que beneficien directamente a los productores locales y regionales, ofreciendo vitrinas de exhibición y comercialización bajo los principios de comercio justo, contribuyendo así al fortalecimiento de la producción y la economía de la provincia.
Importante: En los próximos días se firmarán acuerdos con la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI), para insertar una oficina satélite en Loja, que será destinada para el apoyo a emprendedores y empresarios que deseen exportar y atraer inversiones en el país. Y con AgroAzuay, una compañía de economía mixta de la Prefectura del Azuay en donde los emprendedores podrán estar presentes en tiendas especializadas del sector y a su vez los productos del austro ecuatoriano se insertarán en las tiendas que forman parte del proyecto Red de Tiendas Feria de Loja.